ACO,representada por la presidenta Rocío Elvira ha estado en Roma para el Jubileo de los trabajadores que se ha celebrado del 1 al 4 de mayo. Los representantes de los movimientos laicos de España hemos vivido con intensidad el Jubileo en Roma. El grupo del Consejo Asesor de la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española: ACO, GOAC, JOC, los representantes de Cataluña, Castilla-La Mancha, Alicante, acompañados por Mons. Abilio Martínez hicimos el camino hacia la Puerta Santa teniendo presentes durante todo el recorrido a los trabajadores.
Iniciamos la peregrinación con la lectura del manifiesto del Jubileo, haciendo hincapié en el Dios de la Esperanza. Posteriormente hicimos un alto para llevar todas las preocupaciones de las personas en el mundo del trabajo: los que carecen de él, los que teniéndolo padecen precariedad, inseguridad. Hemos orado al Señor para que alimente nuestra esperanza.
Finalmente cruzamos la Puerta Santa con espíritu de reconciliación, pidiendo por tod@ l@ s trabajador@s y sus familias. En la Basílica rezamos el Credo como reafirmación de nuestra fe.
En la Basílica nos reunimos con Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, quien nos acompañó brevemente por el recinto.
Era Primero de mayo y había encuentro de trabajadores en una plaza, nos llamó la atención que en un ambiente festivo al reivindicar los derechos de los trabajadores insertaran videos del Papa donde hablaba de la justicia. Y los allí presentes, aplaudieron las intervenciones. Era un evento organizado por los sindicatos italianos.
El segundo día de la visita en Roma, se tenía planificada la reunión con la Hna. Alessandra Smerilli, quien dirige el Dicasterio (ministerio del Vaticano) para la Promoción Humana Integral. Nos recibió en la sala ministerial y nos presentamos todos los representantes de los movimientos. Su equipo de trabajo y ella explicaron los objetivos de su misión: generar orientaciones pastorales que ayuden al desarrollo integral humano.
Desde la Pastoral del Trabajo, encabezada por su director Antonio Aranda, pedimos que se acentúe la escucha, reflexión y orientación hacia el mundo del trabajo. Comentaron que actualmente están trabajando un documento-disertación sobre la Inteligencia artificial y su incidencia en los procesos laborales. También nos explicaron que colaboran difundiendo experiencias pastorales a nivel local y regional. Y si el caso lo amerita, lo hacen global. Pero insistieron en la importancia de generar redes locales. Agradecimos a la Hna. Alessandra Smerilli y a su equipo la mañana dedicada a la Pastoral del Trabajo.

Posteriormente nos dirigimos a la sesión: “Mundo del trabajo, lugar de esperanza”, que organizó el Dicasterio junto con ACLI (Asociación Cristiana de trabajadores italianos), que tiene 22 sedes en el mundo. Fue una sesión intensa que tuvo dos partes: testimonios locales de diversas partes del mundo. Y en la segunda parte, se llevó a cabo una mesa redonda con los sindicatos italianos, el presidente de ACLI, Maurizzio Landini y el responsable de la Pastoral del Trabajo italiano, Bruno Bignami.



Pueden consultarse más fotos a continuación:
Mercè Solé también ha publicado esta crónica (en catalán) en el blog A jornal.
En Noticias Obreras han publicado estas crónicas:
- https://noticiasobreras.es/2025/05/francisco-sigue-hablando-en-el-jubileo-el-trabajo-en-el-centro-del-cambio-de-epoca/
- https://noticiasobreras.es/2025/05/arranca-en-roma-el-jubileo-de-los-trabajadores-marcado-por-la-memoria-de-francisco/
- https://noticiasobreras.es/2025/04/el-jubileo-de-los-trabajadores-en-roma-se-adapta-tras-la-muerte-de-francisco-la-pastoral-del-trabajo-espanola-mantiene-su-peregrinacion/
También enlazamos la revista “Latidos”, de las religiosas del Sagrado Corazón de Jesús, donde Mercè Solé hace una aportación sobre el Jubileo de los trabajadores (pp. 17-21).
El Cuaderno de la Pastoral del Trabajo n. 3 titulado “Organicemos la Esperanza. Jubileo de los Trabajadores”, de mayo del 2025 y que podéis encontrar en la web https://social.conferenciaepiscopal.es/
Y, por último, una aportación del obispo Sergi Gordo en relación a la espiritualidad del trabajo en este Jubileo de los trabajadores.