Economia a l’ACO: Equilibrem els comptes

Benvolguts i benvolgudes militants: Tal com vàrem fer el mes de febrer de l’any passat «Economia a l’ACO, transparència i corresponsabilitat» i com venim fent de manera periòdica, des de la Comissió d’Economia de l’ACO volem rendir comptes de l’exercici 2020 i fer-vos present el Pressupost pel 2021. Tancament 2020 Amb un tancament provisional però el més ajustat possible, el passat 23 de gener el Comitè General va aprovar les dades provisionals del tancament 2020 i la proposta de pressupost 2021. Podeu consultar aquí la presentació amb el resultat 2020 definitiu. L’any 2020 ha estat un any condicionat  per la pandèmia del covid19 i els resultats així ho mostren. Hi ha hagut un manteniment del ingressos i una reducció de les despeses, motivada per una activitat més baixa. Finalment l’any 2020 ha donat un resultat definitiu positiu de 4.066,96 € quan el pressupost aprovat pel 2020 preveia unes pèrdues de -7.348,64 €.  Els ingressos i les cotitzacions dels militants han disminuït pel que fa referència a les aportacions directes, però a canvi s’han mantingut les cotitzacions rebudes a traves de les aportacions domiciliades. Cal tenir present que per cobrir el dèficit del pressupost, pel 2020 es va fer un increment a les cotitzacions domiciliades del 3%. També cal tenir present una millora en quant a les aportacions extraordinàries rebudes, en particular de la diòcesi de Lleida, que han permès tancar l’exercici en positiu. Bases previstes Pressupost 2021 Aquest any s’ha presentat i aprovat un pressupost pel 2021 equilibrant els ingressos i les despeses, amb un resultat de 0,00 €. La situació excepcional de la pandèmia del covid19 ens ha portat a fer un pressupost on es contempla el primer semestre de l’any amb una activitat molt similar a la portada a terme l’anterior 2020, és a dir, mantenint les trobades virtuals i no presencials i reduint desplaçaments a les diferents diòcesis, als moviments germans d’altres països i a l’MTCE i a l’MMTC. Si les circumstàncies epidemiològiques ho permeten, està previst al pressupost fer els Exercicis d’estiu i la Jornada General del 12 d’octubre presencials, i reprendre les trobades presencials i els desplaçaments a partir del segon semestre d’enguany. Quant als ingressos, hem mantingut les cotitzacions en la mateixa línia que el 2020. Quant a les despeses i contemplant una menor activitat durant el primer semestre del 2021, s’han ajustat a les previsions, mantenint els objectius fixats pel curs 2020-2021. Com arribarem al Pressupost 2021? Volem aprofitar aquesta comunicació per transmetre a totes i tots els militants que la necessitat que té el moviment de disposar d’uns ingressos mínims pel seu funcionament no ha d’impedir que cap militant, que pugui tenir dificultats per fer la seva aportació, vegi reduïts els seus drets com a militant, pel que agrairem ens feu arribar qualsevol cas que pugueu detectar als grups i les zones amb la seguretat que el moviment ho tindrà present.  Com figura a la introducció de la Proposta de Carta Econòmica d’octubre 2020: «Et convidem a cotitzar per solidaritat amb els que no poden perquè estan a l’atur o en situació de precarietat. Però no oblidis que l’ACO i els seus membres són un potent aliat per donar sentit a la teva vida. No ho facis per l’ACO, fes-ho per tu.» Comissió d’EconomiA

Economia a l’ACO, transparència i corresponsabilitat

Apreciados y apreciadas militantes, Una vez más y tal como ya hicimos en febrero del año pasado, la Comisión de Economía rendimos cuentas del ejercicio 2019 y os explicamos el planteamiento del presupuesto del año que hemos estrenado. Tal y como se ha informado, el Comité General aprobó el 25 de enero por consenso el cierre económico del 2019 y el presupuesto 2020. En este enlace puedes consultar la presentación. El cierre del año 2019 dio un resultado positivo de 2.683,53 €. Se valora y agradece a la militancia la mejora en las cotizaciones. También hacemos hincapié en las subvenciones recibidas a finales de año que, junto con una contención de los gastos, han permitido cerrar el año en positivo. En cuanto al presupuesto 2020, se prevé un resultado negativo de -7.348,64 €. Contempla, entre otras acciones: mejorar la web, adaptarnos a lo dispuesto en la ley de protección de datos y adquirir un nuevo equipo de sonido para los diferentes encuentros del movimiento. ¿Qué hemos hecho para evitar que este déficit fuera superior? El Comité General aprobó el incremento de las cuotas de la militancia en un 3%. Este incremento se aplicará en el recibo de domiciliación bancaria a partir del próximo mes de marzo. Aquellos militantes que no tengan el recibo domiciliado los animamos a que nos faciliten los datos para domiciliarlo o, en su caso, incrementen en un 3% su aportación directa. Igualmente, aquellos militantes que, por su situación económica no puedan aceptar este incremento, agradeceremos que lo notifiquen a secretaria@acocat.org. Como medidas adicionales, no se aplicará el incremento del IPC en las nóminas de los trabajadores. Ha sido una renuncia hecha por iniciativa de los trabajadores y con el compromiso de que el movimiento haga una reflexión sobre su sostenibilidad económica. En este sentido, es necesario que nos comprometamos a continuar haciendo en cada uno de nuestros grupos y zonas y de forma periódica la Revisión de Vida de economía y que motivemos a cotizar aquellos militantes que aún no lo hacen. ¿Qué haremos para intentar cerrar el año 2020 sin déficit? ACO somos un movimiento evangelizador y para llevar a cabo toda la tarea que nos hemos propuesto necesitamos disponer de dinero suficiente para alcanzar los compromisos del curso. Como los apóstoles y los primeros cristianos, contamos con la ayuda económica de los militantes del movimiento igual que ellos contaron con la ayuda solidaria de las primeras comunidades. Comisión de Economía

Pasar de los números rojos a los negros, ¡depende de todos nosotros!

xxss_infoaco_800x222_esp

En ACO ya llevamos unos años cerrando los ejercicios económicos en números rojos, es decir en negativo, ya que gastamos más de lo que ingresamos. Es una tendencia que, además y de manera preocupante, va incrementándose cada año y que consideramos que no podemos normalizar ya que, de continuar así, podríamos ahogar el funcionamiento de nuestro querido movimiento (que ya lleva más de 66 años haciendo camino). Desde la Comisión de economía hemos hecho un análisis de los gastos del movimiento y pensamos que ya están suficientemente afinados, no hay lugar por donde recortar más, tocaríamos hueso. Para que veáis a qué se destinan las partidas principales del presupuesto hemos preparado un documento que, más allá de los números, nos explica el sentido que tienen cada uno de los gastos. Así pues, si los gastos están bastante acotados, el recorrido que tenemos que hacer es por la vía de los ingresos y, en consecuencia, se hace necesario revisar las cotizaciones que hacemos al movimiento y de los militantes que actualmente no cotizan. En la actualidad, tenemos una media de cotización anual por militante de 116 € que, como vemos, es insuficiente para poder equilibrar el presupuesto; lo deseable sería una cotización de unos 175 €, considerando las personas que cotizan actualmente. En las visitas que desde la Comisión de economía estamos haciendo a las diferentes zonas, explicamos la casuística de cada lugar y también os recordamos algunos aspectos y herramientas que pueden ayudarnos a hacer esta revisión de nuestras cotizaciones: a) La Carta económica de ACO. Fue aprobada en los Consejos de 2001 y de 2013 y define cuáles son los objetivos económicos que tenemos: autofinanciación, solidaridad y transparencia/corresponsabilidad.  b) La Revisión de Vida sobre Economía. Ciertamente, nos cuesta y nos puede resultar difícil transparentar nuestra economía ante los compañeros, pero si lo hacemos en un clima de confianza, sin juzgarnos y con voluntad de conversión a la luz del Evangelio (como deberían ser todas las Revisiones de Vida), puede dar frutos valiosos.  c) La normativa fiscal favorable a las donaciones a entidades sin ánimo de lucro. En efecto, recientemente hemos entregado a la Agencia Tributaria el listado de donantes a ACO de 2018 y son sólo 1 de cada 4 militantes. Quizás no todos hagáis declaración de Renta, pero aquellos que la presentáis debéis saber que las deducciones a entidades como ACO son un 75% para los primeros 150 € y un 30% para el resto. Proponemos que una parte de esta desgravación que tendréis (o bien la totalidad) la suméis y ya la fijéis en vuestra cotización a ACO.Para poder haceros esta desgravación aquellas personas que no lo estáis haciendo es necesario que nos hagáis llegar a secretaria@acocat.org el escaneado del DNI o fotocopiado por correo postal a la C/ Tapioles, 10, 2º, 08004 Barcelona y lo comunicaremos a Hacienda de cara al próximo ejercicio 2019. Por último, queremos destacar el carácter solidario del movimiento, por eso contemplamos que cualquier militante en situación de dificultad económica, sólo tiene que comunicarlo a la secretaría de ACO para que tomen nota y convertirse en un militante con pleno derecho aunque no pueda cotizar. Recomendamos, en este sentido, la lectura del Crecemos n. 7 «¿Por qué cotizo al movimiento ACO.» Del mismo modo que las primeras comunidades ponían sus bienes al servicio de los demás, en ACO queremos que la economía sea vista así: Ninguno de ellos consideraba como propios los bienes que poseía, sino que todo estaba al servicio de todos (Hch 4,32-35). Comisión de Economía

Programa Jornada General 2014

La fe en Jesucrist, un motor per viure i compartir vol ser la continuació, o el jutjar, de l’anterior prioritat, i serà el teló de fons sempre present en el treball d'aquest curs 2014-2015. Obrirem el tema amb una taula rodona amb la Mireia Riera, militant de la zona Besòs, en Miquel Cubero, consiliari de la zona Baix Llobregat, i la Noemí Ubach, presidenta del Moviment de Professionals Catòlics de Barcelona.

La dignitat ens fa lliures

Contemplar-nos pausadament en la dignitat de Jesús de Natzaret és anar a la font inesgotable on beure la nostra indestructible dignitat personal, per maltractada que pugui estar o puguem sentir-la. Font de seguretat, autoestima i vocació. 

Comunicat de la POC del 8 de març

Els col·lectius i delegacions que signem aquest manifest, que treballem per portar el missatge de Jesucrist al món obrer, creiem que encara cal unir esforços, des de la solidaritat, per aconseguir justícia en la dignitat i la igualtat de drets entre dones i homes. Per això proposem aquest decàleg de bones pràctiques per transformar la situació actual.

Comunicat MMTC del 8 de març

En el Seminari Internacional i l'Assemblea General de l'MMTC, que van tenir lloc el juliol passat a Haltern am See (Alemanya), les dones es van reunir per compartir i parlar de les realitats viscudes a les seves zones. D'aquí es va extreure la moció de la situació de les dones, presentada i adoptada a l'Assemblea.

Trobada Formació

Aquest curs, per aprofundir en la prioritat que estem treballant, “La dignitat de la persona”, ens ha semblat interessant poder conèixer de prop una realitat de treball cooperatiu amb persones discapacitades. Amb uns productes que per la seva qualitat estan ben posicionats en el mercat, és possible donar feina per fer més digna la vida d’aquestes persones.

SUBSCRIU-TE A L'E-BUTLLETÍ

      C/Tapioles, 10 2n, 08004 Barcelona
     93 505 86 86

    © 2024 ACO. Tots els Drets Reservats.

    Un web de Mauricio Mardones